
Las máquinas, la producción fabril y la necesidad de nuevas armas
para equipar a los ejércitos provocaron demandas directas de capital.
Probablemente las máquinas no se hubieran inventado ni difundido tan
rápidamente sin el incentivo adicional del beneficio.
FASES
Aceleración Industrial (1750-1792)

Guerras Napoleónicas (1792-1815)
Con estas guerras la revolución industrial se vio afectada por la
economía de guerra y como consecuencia se desarrollan las industrias de
armamentos, la naval y la textil. La máquina de vapor sustituyó a la rueda
hidráulica como fuente de energía, lo que ocasiono que el trabajo se
concentrara en las ciudades.
Gran Exposición (1815-1851)

Luchas Nacionalistas (1851-1871)
En este período se produjeron la guerra civil estadounidense y
diversas guerras europeas. En esta época Gran Bretaña se convirtió en el taller
del mundo, vendía todo lo que era capaz de fabricar y mantenía la supremacía en
la industria textil. La utilización del hierro y del vapor aumento, y en la
navegación amplió el campo de acción de los fundidores de aquel metal y de los
constructores de maquinaria.
Materialismo (1871-1900)
El consumo mundial del carbón se incrementó tan rápido como el
kilometraje de vías férreas, mientras que la sustitución del hierro por el
acero como material básico en la construcción de máquinas, barcos y edificios
contribuyó a la durabilidad de los bienes de la industria pesada, que se
producían en cantidades cada vez mayores. Surgen nuevas técnicas, como los
grandes avances de la electricidad y de la industria química. Se introduce el
motor de combustión interna, que va a proporcionar nuevas comodidades en el
transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario