jueves, 25 de febrero de 2016

Revolución Industrial

La Revolución Industrial  se conoce como  el conjunto de modificaciones en la estructura económica de los países occidentales (que se da en el período desde mediados del siglo XVIII hasta finales del XIX aproximadamente), el cual se caracteriza por el desarrollo del capitalismo, la expansión de la industrialización y la aparición del maquinismo. El nacimiento del capitalismo facilitó el desarrollo de las técnicas modernas debido a que se estableció un sistema económico basado en el dinero que fomentaba la búsqueda de beneficios económicos. El cambio de una "economía de trueque" a una" economía de dinero" con una estructura de crédito internacional (oro, cheques, letras de cambio) desarrolló los hábitos científicos del pensamiento.





Las máquinas, la producción fabril y la necesidad de nuevas armas para equipar a los ejércitos provocaron demandas directas de capital. Probablemente las máquinas no se hubieran inventado ni difundido tan rápidamente sin el incentivo adicional del beneficio.

FASES

Aceleración Industrial (1750-1792)

Comienza la revolución industrial en Gran Bretaña. Se caracteriza por el desarrollo de la industria textil, las mejoras de Watt incorporadas a la máquina de vapor y el crecimiento de la industria metalúrgica. Adam Smith publica la Riqueza de las Naciones, en el cual habla acerca del liberalismo económico y la importancia de la producción, el comercio y el trabajo.








Guerras Napoleónicas (1792-1815)

Con estas guerras la revolución industrial se vio afectada por la economía de guerra y como consecuencia se desarrollan las industrias de armamentos, la naval y la textil. La máquina de vapor sustituyó a la rueda hidráulica como fuente de energía, lo que ocasiono que el trabajo se concentrara en las ciudades.

Gran Exposición (1815-1851)

Países europeos intentaron seguir los pasos de Gran Bretaña en la evolución industrial. Se desarrolla el ferrocarril con una ampliación de su red de comunicaciones, que fue el avance tecnológico promovido por Gran Bretaña más significativo de la época, seguido por los Estados Unidos. La Gran Exposición de 1851, mostro el desarrollo de gran rapidez por parte de los norteamericanos donde llamaron la atención con su segadora McCormick, la máquina de coser y el revólver Colt.



Luchas Nacionalistas (1851-1871)

En este período se produjeron la guerra civil estadounidense y diversas guerras europeas. En esta época Gran Bretaña se convirtió en el taller del mundo, vendía todo lo que era capaz de fabricar y mantenía la supremacía en la industria textil. La utilización del hierro y del vapor aumento, y en la navegación amplió el campo de acción de los fundidores de aquel metal y de los constructores de maquinaria.

Materialismo (1871-1900)


El consumo mundial del carbón se incrementó tan rápido como el kilometraje de vías férreas, mientras que la sustitución del hierro por el acero como material básico en la construcción de máquinas, barcos y edificios contribuyó a la durabilidad de los bienes de la industria pesada, que se producían en cantidades cada vez mayores. Surgen nuevas técnicas, como los grandes avances de la electricidad y de la industria química. Se introduce el motor de combustión interna, que va a proporcionar nuevas comodidades en el transporte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario